¿Verdad?






Según el diccionario Merriam-Webster, la verdad es «la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o la realidad a la que dicha afirmación se refiere». Esta es la tradicional definición de verdad sustentada en una concordancia entre la representación mental-verbal y la realidad externa. Así, la verdad se definiría como la relación entre el pensamiento de una persona (una inteligencia) y un objeto (la realidad tangible). 
Deficiniones según:
Michel Foucault

Establece que la verdad es un constructo social, de nuevo, una falsedad útil; en este caso, particularmente útil para el poder o los poderosos. Esta verdad favorable a los intereses del poder se vería reforzada por la sociedad en todos los planos. define la verdad-demostración mediante los conceptos de universalidad y de método.

Según el diccionario en el texto de Eva Muchinik la verdad es lo "real", también lo opuesto al error, que es aquello susceptible de ser verificado por los sentidos. Pero también hace referencia a lo que es auténtico, en este caso se trata de la conformidad dada por el espíritu. Leer más en: Acerca de la verdad



En principio, ella está presente en todas partes y es accesible a todos, a condición de servirse de los procedimientos adecuados. La verdad-acontecimiento, en cambio, tiene lugares y tiempos propios, sujetos y vías de acceso privilegiados. La ciencia, por un lado, y, por otro, para referir sólo algunos ejemplos, los oráculos o las prácticas jurídicas.La verdad del poder y el poder de la verdad en los cursos de Michel Foucault


Ludwig Wittgenstein

El filósofo austriaco establece que la verdad no existe fuera del mundo de las matemáticas. Es decir, que rechazaría la verdad como adaequatio (es una relación entre un estado mental de un sujeto y un contenido, o un estado de cosas), puesto que la verdad existiría tan solo en el seno del mundo teórico, nunca en relación con el reino físico o sensible. En Wittgenstein, la verdad o falta de ella solo es accesible dentro de un constructo axiomático o sistema axiomático formal. lenguaje, pensamiento y realidad


Nietzsche

Para Nietzsche la verdad ya ni siquiera existe, es una ilusión o error útil, una falsedad que sirve a la supervivencia de la especie. La definición nietzscheana de verdad es un desarrollo del principio kantiano antes referido, y halla sus raíces, también, en el positivismo y el evolucionismo biologicista: la especie necesitaría de ciertas verdades colectivas como herramientas para su desarrollo y supervivencia, al igual que cuenta con determinados rasgos físicos (garras, colmillos, tono de piel, et.c) que favorecen la conservación y propagación de la especie. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral



Santo Tomás de Aquino


Para él, la verdad representaría una relación de correspondencia entre el entendimiento y la cosa, entre el sujeto y el objeto. Esta es la verdad como adaequatio. En Santo Tomás, el ente (u objeto) es verdadero en relación con el entendimiento divino, que es su creador. A su vez, el entendimiento humano es verdadero siempre que se ajuste a lo que la cosa es (puesto que esta ha sido creada por Dios). La verdad de las cosas o si todo es relativo


Sócrates



En el caso de Sócrates, la verdad se identifica con el bien moral. Esto implica que quien conoce la verdad, necesariamente actuará moralmente. De hecho, el conocimiento era, para él, un bien moral en sí mismo. Afirmó por eso que «solo hay un bien, el conocimiento, y un mal, la ignorancia». Sócrates estimaba que era mejor hacer el mal con conocimiento, que hacerlo por ignorancia (algo que Aristóteles rechazó posteriormente como una falsedad autoevidente). Sócrates y la actitud filosófica


Platón


En Platón, el principio rector y verdad última de las ideas es la idea del Bien. De este modo, alcanzar la verdad, para dicho filósofo, consiste en acercarse al mundo de las ideas, que trasciende toda realidad material y palpable. https://www.revistadefilosofia.org/index.php/ERF/article/view/534/528



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La verdad

Bienvenidos a mi nuevo blog acerca de La Verdad , espero sea de su agrado PERFIL PERSONAL Por María José Lema ¡Hola a todos! Soy María José ...