Bitácora

 


Proceso del Blog 

Paso 1: 
Primero, empecé investigando más a fondo sobre qué es un blog. 



Paso 2:
Investigué de varias páginas para hacer blogs y elegí blogger. 


Paso 3: 
Luego no entendía muy bien como usarlo y me guié de este video: 


Paso 4: 
Creé una cuenta, y empecé a crear el blog, buscando información acerca de la Verdad.





Paso 5: 
Añadí imágenes, videos, elementos importantes en el blog 



Paso 7: 
Creé páginas y entradas en el Blog para ordenar mejor las secciones. 





Paso 8: 
Finalmente, publiqué el blog. 



CONCLUSIONES

La verdad es un concepto cambiante que varía según el contexto en el que se examine. No hay una única manera de definirla, ya que su significado depende del enfoque desde el cual se analice. En la filosofía, se encuentran distintas perspectivas, como la verdad absoluta, considerada inmutable, y la verdad relativa, que está influenciada por factores como la cultura o el momento histórico. La ciencia, en cambio, busca establecer la verdad a través de la verificación empírica y la intersubjetividad, mientras que el pragmatismo la interpreta como aquello que resulta útil en la práctica. Esta diversidad de enfoques demuestra que la verdad no es algo fijo, sino que cambia y se transforma con el tiempo.

El poder y la percepción desempeñan un rol fundamental en la construcción de lo que se considera verdad. Filósofos como Michel Foucault sostienen que la verdad es, en gran parte, una construcción social influenciada por las estructuras de poder. Así, lo que una sociedad acepta como verdadero muchas veces responde a intereses políticos, económicos o ideológicos. Friedrich Nietzsche también desafió la noción de una verdad absoluta, planteando que en realidad es una ilusión funcional que permite la convivencia y la supervivencia de la humanidad. Estas perspectivas indican que la verdad no es solo una representación de la realidad, sino también una herramienta utilizada para controlar y legitimar ciertos discursos en distintos ámbitos sociales.

La desinformación y las mentiras han transformado la manera en que percibimos la verdad. En la actualidad, fenómenos como las fake news y los deepfakes han distorsionado la línea entre lo real y lo falso, haciendo más difícil identificar información confiable. Las noticias falsas, muchas veces creadas con fines políticos o económicos, pueden manipular la opinión pública y generar confusión. Además, el avance tecnológico ha permitido desarrollar imágenes y audios falsificados con un nivel de realismo impresionante, lo que plantea nuevos desafíos para diferenciar la realidad de la manipulación. Frente a este escenario, es crucial fomentar el pensamiento crítico y emplear herramientas de verificación para evitar ser víctimas de engaños.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La verdad

Bienvenidos a mi nuevo blog acerca de La Verdad , espero sea de su agrado PERFIL PERSONAL Por María José Lema ¡Hola a todos! Soy María José ...